![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtxGFbTvI97eAjWq26l4dEJ_GBA938-jOsAQGhFnskJlwawxvO9t_WyWgFBS5LgsrP_81EPmyVFH_I3vozw3RF1Nz5aw-rtxdM55LwqNKyJoDN9spanvngYT1lsjIMB2OK6R_NFhxtXyCg/s400/059-2%5B1%5D.jpg)
Ante este marco de festejos en este municipio, hoy toca a nosotros conmemorar 190 años de vida institucional, porque en el año de 1820 le fue concedido al pueblo de nextlalpan su primer Ayuntamiento, rigiéndose en eso entonces con las Leyes de la Constitución de Cádiz, un año antes de que fuera declarada la total independencia de México y cuatro antes de que fuera creado el Estado de México por supuesto que en 1826 el ciudadano Melchor Muzquiz, Gobernador del naciente Estado, en su Memoria que rindió ante el Congreso, ratifico a los Ayuntamientos erigidos en 1820,entre ellos a los de este distrito, conocido entonces como Partido, cabecera de los pueblos de HUEYPOXTLA,TEQUIXQUIAC,ZUMPANGO Y NEXTLALPAN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpA7NfQcBPyDUP6RvzSUz0IQ0qdxEaFav-fkdLJ7Wgro2QpDFR2PMkzibNeWIWmZ0tC5YiVWq04q_3feyhzqyJE0ZqhQM8VS7fcEITr0A_IyFM4Rglroa9F49i6q5v6ntWCWyD4hC0Pmt0/s200/m059%5B1%5D.jpg)
El por que nuestros antepasados construyeron dentro del lago islas artificiales no lo sabemos, la doctora en arqueología Elizabeth M. Brumfiel en sus recientes investigaciones encontró que la isla de Xaltocan es un lugar construido por la mano del hombre; así gravitaron en forma de media luna algunos islotes donde se asentaron los habitantes de Nextlalpan y otros barrios, los que existen y otros que desaparecieron; y que según el Códice Chimalpopoca llegaron de la recién en ese tiempo desaparecida Tula al mando de YAOTL que era del grupo de los Tezcatlipocas adoradores de la luna como lo eran los otomíes de Xaltocan y que Huemac seguidor de Quetzalcoatl adorador del sol separado de yaotl en Huehuetoca tuvo que seguir su camino hacia otros lugares; esos relatos nos conducen a entender la fundación de nuestros pueblos que pueden perderse en la noche de los tiempos pero que están registrados en la cronología oficial en el año de 1064.
Los otomíes de Xaltocan fueron combatidos y vencidos en 1395 por los chichimecas de Cuautitlan, por que los primeros iban a cazar y de paso se quedaban a adorar y rendir culto a Acpaxapo en el cerro del Tzoltepetl y Acaxapocan.
35 años estuvo despojada la región, hasta que en 1435 los integrantes de la Triple Alianza poblaron a Xaltocan con colonos de Acolman, Tenochtitla y otros lugares.
En 1521 cambia la suerte de Xaltocan ya que Hernán cortes con sus tropas incendiaron y terminaron con la fortaleza guerrera de nuestros ancestros. Fueron 300 años de vasallaje colonial; en ese tiempo surgió la hacienda de Santa Inés formada con las mercedes reales de tierra que compraron sucesivamente don Pedro Hermandez de Alfaro, su esposa Mencia Muños Mudarra y después los Jesuitas de Tepotzotlan. En el siglo XVI don Pablo Nazareo, oriundo de Xaltocan y noble descendiente de los toltecas, otomíes, tenochcas y chichimecas dedico su vida a establecer y asimilar en la comunidad la nueva cultura europea, no olvidando sus raíces mexicanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYzuYPZ77f1dNL-qHEUgXYWtzm5x-Cvyt4o0GmrVGmF8F2pWIFfNFzkoV2qEsOGE9IamEKT31sruQFNsl6D8nwmAqgYxqgJ3_7U8w6ZRkEYlTa-jyP8LGGEs4B3om05_Tk-SLDwlOd7aB5/s320/059-3%5B1%5D.jpg)
Por todo esto hoy nos toca manifestar que Nextlalpan es grande por sus gobernantes, sus ciudadanos, hombres y mujeres de todas las edades; por su tierra, sus costumbres y tradiciones.